Este es el primer post sobre canciones y las sensaciones que me dejan. Esta canción se podría decir que es de campamento, de fogón, de esas canciones populares que se cantan alrededor del fuego en un grupo de amigos.
Es por eso que se podría decir que fue la primera, no por ser la primera canción que escuche, sino por ser la primera en la que note "algo" diferente, un mensaje en el fondo que me afectaba como persona. Podía ver a Carito allí sentado en una plaza viendo su vida partida en dos. La mirada del emigrante que deja su mundo para integrarse a otro distinto esforzándose para aparentar con los demás que "tu vida fue de aquí", por eso está partida mitad verdad y mitad mentira, como la esperanza de los pobres prometida, o sea la promesa de un mundo mejor por el cual emigró, la promesa que siempre tiene algo de verdad y algo de mentira.
Particularmente, es sobre la migración desde el interior de la Argentina, exactamente de la región del litoral de donde es oriundo el compositor, a la gran ciudad de Buenos Aires. Las diferencias son abismales, de un pueblito en donde prácticamente todos sus habitantes se conocen entre ellos a la gran ciudad de 14 millones de almas, por eso los zapatos se lucen mejor en la plaza de un pueblo porque en la ciudad son moneda común.
"Porque cambiaste un mar de gente por donde gobierna la flor, mirá que el río nunca regaló el color" Esta parte en especial fue en la que en su tiempo me hizo pensar, el río al que se refieré es mi río, el gran río Paraná que atraviesa la región del litoral, y este nunca regaló el color significa que tu vida vivida en ese lugar en que naciste es parte de tí para siempre.
Les dejo el vídeo y la letra de este gran poeta y compositor argentino que un día emigró del litoral a Buenos Aires, León Gieco.
Sentado solo en un banco en la ciudad
con tu mirada recordando el litoral
tu suerte quiso estar partida
mitad verdad mitad mentira
como esperanza de los pobres prometida
Andando solo bajo la llovizna gris
fingiendo duro que tu vida fue de aquí
Por qué cambiaste un mar de gente
por donde gobierna la flor
mirá que el río nunca regaló el color
Carito, suelta tu pena
se haga diamante tu lágrima
entre mis cuerdas
Carito, suelta tu piedra
para volar como el zorzal
en primavera
En Buenos Aires los zapatos son modernos
pero no lucen como en la plaza de un pueblo
Deja que tu luz chiquitita
hable en secreto a la canción
para que te ilumine un poco más el sol
Cualquier semilla cuando es planta quiere ver
la misma estrella de aquel atardecer
que la salvó del pico agudo
refugiándola al oscuro
de la gaviota arrasadora de los surcos
Carito, yo soy tu amigo
me ofrezco árbol
para tu nido
Carito, suelta tu canto
que el abanico en mi acordeón
lo está esperando.
domingo, 13 de enero de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
16 comentarios:
qué bonito blog..
saludos desde costa rica, desde donde hemos cantado muchas veces estos días "canción para carito"...
esta es una canción agradable en su musicalidad, su letra es algo especial porque su mensaje no es explicito hay que conocer algo de historia y algo de literatura para comprender y para encontrar mas cosas interesantes.
desde Colombia muchos saludos, me gusta mucho la canción y como dijiste la fogata es un lugar ideal para la cancion.
La Cancion la COMPUSO - Antonio Tarragó Ros.
Leon es un interprete, como lo fue Mercedes Sosa (En mi opinion la mejor version)
carito es una muchacha o un muchacho?
Carito viene de caro o sea de carolina. Creo yo
Amo muito esta musica, e este comentário me mostrou a realidade escondida nos versos como brasileiro e entendendo em portugues não consigo, parabens pelo rico comentário, amo muito a cultura argentina.
Gracias Daniel por comentar, me alegra que te haya servido
gracias por este post tan lindo : ) saludos
Por favor cuentenme mas sobre quién inspiró la canción
Si de arte hablamos... mira esta estrofa que hermosa poesia contiene.
Me impacto mucho y la tengo como frase preferida.Es muy profunda:
Cualquier semilla cuando es planta quiere ver
la misma estrella de aquel atardecer
que la salvó del pico agudo
refugiándola al oscuro
de la gaviota arrasadora de los surcos
felicitaciones a T. Ros que fue su creador y a Uds. por compartir
Hola Mariana, según tengo entendido es por un portero que vivía en el mismo edificio que León Gieco y Antonio Tarragó Ros en Buenos Aires, este portero era correntino pero vivía negándolo, queriedo aparentar ser porteño y que no se note que era correntino.
Desde lejos, muy lejos desde México. Latinoamérica me ha llenado el alma con sus canciones, desde muy pequeño Alberto Cortéz ha sido un faro guía con sus canciones, pero nunca fui mas allá... conocí a Mercedes Sosa el día que murió. Me llamó la curiosidad la noticia, busqué sus canciones y una canción me llevó a otra y a otra.
Por ese azar escuché a León Giecco, y a Juan Carlos Baglietto y quedé prendado aún mas de la hermandad latinoamericana. Alguna vez fui migrante también, por un breve timepo supe lo que es perder familia, tierra, costumbres y vivir "mitad verdad, mitad mentira", pero tuve la oportunidad de regresar a mi patria y a mi pueblo y vivir a plenitud la dicha de vivir esa mitad que siempre fue mia.
Escuché a Los Huayra, y mi mente vuela entre los Andes al son de una quena tocada por viejos de piel ajada por el sol y el frío, al lado de un cóndor, o caminado por alguna vereda con las penas de nosotros pero las vaquitas ajenas..
Es mucho lo que les debo, gracias hermanos por regalarnos tanto genio musical, creativo y de hermanda, espero poder poder caminar por Buenos Aires, bailar una cueca en el Jardín de La República, y conocer tanta gente de espiritu libre que comparte el gusto por las cosas sencillas y bellas que regala la vida.
Pues Carito es hombre, según el mismo compositor lo dijo, no entiendo porque Carito, parece un diminutivo de Carolina, aunque puede ser un diminutivo de caro(querido, caro/carito
Esta cancion es una obra maestra desde la musica y desde la letra. No puedo escucharla sin emocionarme. Gracias.
Hola , la musica es de Antonio Tarrago y laletra de Leon Gieco ,por favor vean en youtube un video titulado " Antonio Tarrago en Tomate la tarde " donde casi al final , por el minuto 26: 42 onde antonio tarrago narra el origen de la cancion , el tenia un "leiv motiv" es decir una linea musical pero que no tenia letra y Leon Gieco al conocer la historia de este peersonaje Carito se anima a poner letra a lamusica. saludos desde mexico de su amigo MAX CHAVEZ
Bom dia. Posso dizer que essa canção é uma das mais significativas para mim, não só por sua simplicidade e beleza, mas por suas profundas
mensagens que tratam da solidão, desamparo, sonhos e esperanças dos solitários e desterrados. Falo do Brasil, e há um "muro" intencional que tenta nos separar do restante da América Latina. "Coração Americano", Mercedes, Leon e Milton, entre outros, marcou toda minha vida. A música e a arte, de modo geral, me fez olhar por cima desse muro e entender que devemos derrubá-lo. Chega!!
Publicar un comentario