domingo, 13 de enero de 2008

Canción para Carito

Este es el primer post sobre canciones y las sensaciones que me dejan. Esta canción se podría decir que es de campamento, de fogón, de esas canciones populares que se cantan alrededor del fuego en un grupo de amigos.

Es por eso que se podría decir que fue la primera, no por ser la primera canción que escuche, sino por ser la primera en la que note "algo" diferente, un mensaje en el fondo que me afectaba como persona. Podía ver a Carito allí sentado en una plaza viendo su vida partida en dos. La mirada del emigrante que deja su mundo para integrarse a otro distinto esforzándose para aparentar con los demás que "tu vida fue de aquí", por eso está partida mitad verdad y mitad mentira, como la esperanza de los pobres prometida, o sea la promesa de un mundo mejor por el cual emigró, la promesa que siempre tiene algo de verdad y algo de mentira.

Particularmente, es sobre la migración desde el interior de la Argentina, exactamente de la región del litoral de donde es oriundo el compositor, a la gran ciudad de Buenos Aires. Las diferencias son abismales, de un pueblito en donde prácticamente todos sus habitantes se conocen entre ellos a la gran ciudad de 14 millones de almas, por eso los zapatos se lucen mejor en la plaza de un pueblo porque en la ciudad son moneda común.

"Porque cambiaste un mar de gente por donde gobierna la flor, mirá que el río nunca regaló el color" Esta parte en especial fue en la que en su tiempo me hizo pensar, el río al que se refieré es mi río, el gran río Paraná que atraviesa la región del litoral, y este nunca regaló el color significa que tu vida vivida en ese lugar en que naciste es parte de tí para siempre.

Les dejo el vídeo y la letra de este gran poeta y compositor argentino que un día emigró del litoral a Buenos Aires, León Gieco.



Sentado solo en un banco en la ciudad
con tu mirada recordando el litoral
tu suerte quiso estar partida
mitad verdad mitad mentira
como esperanza de los pobres prometida

Andando solo bajo la llovizna gris
fingiendo duro que tu vida fue de aquí
Por qué cambiaste un mar de gente
por donde gobierna la flor
mirá que el río nunca regaló el color

Carito, suelta tu pena
se haga diamante tu lágrima
entre mis cuerdas
Carito, suelta tu piedra
para volar como el zorzal
en primavera

En Buenos Aires los zapatos son modernos
pero no lucen como en la plaza de un pueblo
Deja que tu luz chiquitita
hable en secreto a la canción
para que te ilumine un poco más el sol

Cualquier semilla cuando es planta quiere ver
la misma estrella de aquel atardecer
que la salvó del pico agudo
refugiándola al oscuro
de la gaviota arrasadora de los surcos

Carito, yo soy tu amigo
me ofrezco árbol
para tu nido
Carito, suelta tu canto
que el abanico en mi acordeón
lo está esperando.