domingo, 3 de abril de 2016

Picki de Joey Montana

La vuelta después de un largo tiempo con un tema muy pegadizo, mucho ritmo y una letra que te lleva a gritarle al protagonista ¡PERO SI NO QUIERE SABER NADA CONTIGO!





Le digo hola, ella me dice goodbye
Le digo nena como tú ya no hay
Dice que tiene novio pero yo no le creo
Y es que se complica cada vez que la veo eoo

Suena la música, y lo que yo quiero
Es bailar contigo nena pero yo no puedo
No puedo, me dice yo no quiero
Todo se complica y yo no entiendo porque está

Piky piky piky piky piky
Demasiado piky piky piky piky piky
Si yo le salgo por la izquierda, se va pa la derecha
No sé lo que le pasa, conmigo ella no quiere bailar

Piky piky piky piky piky
Demasiado piky piky piky piky piky
Si yo le salgo por la izquierda, se va pa la derecha
No sé lo que le pasa, conmigo ella no quiere bailar

Ella me gusta pero nunca me hace caso
Ella me mira como si fuera un payaso
Y aunque lo intente al final no tiene caso
¿Dime qué paso?, ¿cuál es tu retraso?

Why?
Me ignoras y te das la vuelta sin si quiera hablarme
Tell me why?
Pero dime como hacer para convencerla a usted
Si yo quería hablarle, saludarle, conocerla bien
Yo quería decirle que me encanta
Todo se complica y yo no entiendo porque está

Piky piky piky piky piky
Demasiado piky piky piky piky piky
Si yo le salgo por la izquierda se va pa la derecha
No sé lo que le pasa conmigo ella no quiere bailar

Piky piky piky piky piky
Demasiado piky piky piky piky piky
Si yo le salgo por la izquierda, se va pa la derecha
No sé lo que le pasa conmigo ella no quiere bailar

Nena tú lo sabes llevo tiempo tras de ti, ay
Y es que yo no entiendo por que tu me tratas así, ay
Y yo, lo único que quiero es bailar
Y tú, me ves, te das la vuelta y te vas

Le digo hola ella, me dice goodbye
Le digo nena como tú ya no hay
Dice que tiene novio pero yo no le creo
Y es que se complica cada vez que le veo eoo

Suena la música y lo que yo quiero
Es bailar contigo nena pero yo no puedo
No puedo, me dice yo no quiero
Todo se complica y yo no entiendo porque está

Piky piky piky piky piky
Demasiado piky piky piky piky piky
Si yo le salgo por la izquierda se va pa la derecha
No sé lo que le pasa conmigo ella no quiere bailar

Piky piky piky piky piky
Demasiado piky piky piky piky piky
Si yo le salgo por la izquierda se va pa la derecha
No sé lo que le pasa conmigo ella no quiere bailar

De verdad no entiendo qué pasa
Por qué se hace la dificil y ella
Conmigo ella no quiere bailar
He hecho de todo pero, de verdad no sé
Conmigo ella no quiere bailar
Ey
Joey montana

sábado, 26 de abril de 2008

El Angel de la Bicicleta

Imagina a un muchacho de familia acomodada.
Imagina a un barrio pobrísimo de una ciudad industrial, tan pobre como las favelas de Brasil, aquí en Argentina las llamamos villas miseria, porque miseria es lo que se ve en todos lados.
Imagina a ese mismo muchacho emigrando de su ciudad natal y llegando a la gran ciudad industrial, no para trabajar en un alto puesto, sino para ayudar a los niños de una de esas villas miseria.
Imagina a un muchacho que era un pobre más, que su único medio de locomoción era una bicicleta.
Imagina un comedor comunitario en una escuela, donde este joven ayudaba, que daba de comer a los niños del lugar.
Imagina un día a la policía disparando sobre el comedor de la escuela.
Imagina al muchacho subirse al techo para gritarle a la policía que deje de disparar porque solo había niños ahí.
Imagina al muchacho muerto por la policía...

Su nombre era Claudio "Pocho" Lepratti, tenía 35 años, nació en la ciudad de Concepción del Uruguay en mi provincia, Entre Ríos, y murió sobre el techo de la escuela 756 del barrio Las Flores, en la ciudad de Rosario provincia de Santa Fe, gritando: "Bajen las armas, que aquí solo hay pibes comiendo".

Pibe es una forma de referirse a los niños en Argentina.

Un día me enteré que León le había escrito una canción, con semejante historia me pregunté como podría expresar tanto dolor y tanta bronca, dolor por la perdida de hombre que hacia la diferencia para el bien, bronca porque aquellos que deben hacer el bien fueron los que "lo quitaron".

Y así fue que escuche esta maravillosa canción que expresa todo esto, este "Ángel de la Bicicleta", que tiene varios detalles, como el video que lo acompaña, y el ritmo musical, se asemeja a la cumbia villera, genero musical nacido en las villas.

Y así cambiamos ojos por cielo, y su palabra por truenos (de armas) y nos preguntamos con que libro se educó esta bestia sin alma que nos mata sin importarle nada. ¿Qué habrá pensado su asesino?, un villero menos, un delincuente menos, ¿villero = delincuente?.

Por último me gustaría destacar en el video (que saque de youtube) en el que se pueden ver imagenes de las villas, a un León escribiendo carteles, y a un León Presidente, que habla sin ser escuchado. Pueden ver el video en mejor calidad desde la página http://www.pochormiga.com.ar, es libre y gratuito donado por León para la difusión de este hecho.

Y recuerden: hay muchos "Pochos" y algunos todavía están vivos. Por eso es que ni la vida ni la muerte se rinden con sus cunas y sus cruces, muchos otros "Pochos" nacen, cuando otros mueren.

Disfruten de León Gieco, El Ángel de la Bicicleta.








Cambiamos ojos por cielo
Sus palabras tan dulces, tan claras
Cambiamos por truenos

Sacamos cuerpo, pusimos alas
Y ahora vemos una bicicleta alada que viaja
Por las esquinas del barrio, por calles
Por las paredes de baños y cárceles
¡bajen las armas
Que aquí solo hay pibes comiendo!

Cambiamos fe por lágrimas
Con qué libro se educó esta bestia
Con saña y sin alma
Dejamos ir a un ángel
Y nos queda esta mierda
Que nos mata sin importarle
De dónde venimos, qué hacemos, qué pensamos
Si somos obreros, curas o médicos
¡bajen las armas
Que aquí solo hay pibes comiendo!

Cambiamos buenas por malas
Y al ángel de la bicicleta lo hicimos de lata
Felicidad por llanto
Ni la vida ni la muerte se rinden
Con sus cunas y sus cruces

Voy a cubrir tu lucha más que con flores
Voy a cuidar de tu bondad más que con plegarias
¡bajen las armas
Que aquí solo hay pibes comiendo!

Cambiamos ojos por cielo
Sus palabras tan dulces, tan claras
Cambiamos por truenos

Sacamos cuerpo, pusimos alas
Y ahora vemos una bicicleta alada que viaja
Por las esquinas del barrio, por calles
Por las paredes de baños y cárceles
¡bajen las armas
Que aquí solo hay pibes comiendo!

sábado, 12 de abril de 2008

Yo vengo a ofrecer mi corazón

Fito Paez, un genio que nos viene a hablar del AMOR, del verdadero, del que no es sexo.

Esta canción en particular me llamó mucho la atención cuando la escuche por primera vez (para un tecnólogo como yo), la parte que dice:

Cuando los satélites no alcancen
yo vengo a ofrecer mi corazón

No hay tecnología que suplante al amor. Y el amor es una relación, por eso unirá dos puntas de un mismo lazo, y dara todo y recibirá algo, algo que lo alivie un poco más.

Cuando no hay nadie cerca o lejos, es que se está solo, y esto no se cura con satélites (cosas materiales, tecnología, drogas, etc.), se cura con un corazón que se da, que se da en forma gratuita y desinteresada.

Por supuesto, ofrecer el corazón no es tarea fácil, uno lo expone a que sea lastimado, uno lo expone al dolor, pero como dijo la madre Teresa, hay que amar hasta que duela.

Ante tanto mal en el mundo que la sangre se la llevo el río, yo vengo a ofrecer mi corazón.

Por eso ¿Quién dijo que todo está perdido? todavía queda algo para arreglar este mundo, nuestra casa, hay que ofrecer el corazón, nosotros primero.

Mientras tengamos un corazón para dar ¿Quién dijo que todo está perdido?

Disfruten de esta canción y del video con tres grandes interpretandola: Fito Paez, Mercedes Sosa y Victor Heredia





¿Quién dijo que todo está perdido?
yo vengo a ofrecer mi corazón,
tanta sangre que se llevó el río,
yo vengo a ofrecer mi corazón.

No será tan fácil, ya sé qué pasa,
no será tan simple como pensaba,
como abrir el pecho y sacar el alma,
una cuchillada del amor.

Luna de los pobres siempre abierta,
yo vengo a ofrecer mi corazón,
como un documento inalterable
yo vengo a ofrecer mi corazón.

Y uniré las puntas de un mismo lazo,
y me iré tranquilo, me iré despacio,
y te daré todo, y me darás algo,
algo que me alivie un poco más.

Cuando no haya nadie cerca o lejos,
yo vengo a ofrecer mi corazón.
cuando los satélites no alcancen,
yo vengo a ofrecer mi corazón.

Y hablo de países y de esperanzas,
hablo por la vida, hablo por la nada,
hablo de cambiar ésta, nuestra casa,
de cambiarla por cambiar, nomás.

¿Quién dijo que todo está perdido?
yo vengo a ofrecer mi corazón.

sábado, 23 de febrero de 2008

No se puede vivir del Amor

Esta canción, cuando estuvo de moda, se escuchaba en todos lados, con un ritmo pegajoso, tiene un mensaje simple, "No se puede vivir del amor" repetido hasta el cansancio en la misma. La mayoría de la gente al escucharla solía declarar, ¡Cuanta razón tiene!

Sin embargo algo en mi me decía que no estaba bien. Al final descubrí lo que son las verdades a medias. Las verdades a medias son las mejores mentiras, solo tienes que decir una verdad conocida y asociarla a una mentira para que dicha mentira parezca verdad.

Y la verdad es que No se puede vivir del amor como No se puede vivir sin amor, el amor es la razón de vivir, sino solo se sobrevive. No se puede comer del amor, es cierto, y el comer es parte de la vida, pero no es toda la vida, solo sirve para sostenerla, pero sostenerla para que, y ese para que es lo importante.

¿Y que es eso del Amor, obviamente no se trata del sexo, conozco muchas personas que viven de él, no se trata del amor de la pareja, aunque es parte de ella, ni de novios, ni de novias, ni de amigos, ni amigas, ni de padres, ni de hijos, son todos ellos y mucho más, el amor que da sentido a la vida, que la hace plena, el que todos mendigamos un poco de donde sea y como sea.

Y es por eso que si hay gente que puede morir por amor.

Por lo visto el problema es que el amor es algo sin sentido porque es tan fácil perder la razón si es algo que no sirve para nada (material claro), así que hay que pedir perdón por esos errores. Como será que Romeo le dice a Julieta que suena mal hablar de amor, y un soldado romano le reclama a Dios lo inútil que es el amor (en el sentido de comprar una casa con él, creo).

La realidad es que vivir sin sentido no es vivir, al menos para los humanos, acá les dejo la canción para que le escuchen y la letra para que la lean:






"No se puede vivir del amor,

no se puede vivir del amor"

le dijo un soldado romano a Dios.

No se puede vivir del amor.


No se puede comer al amor,

las deudas no se pueden pagar con amor.

Una casa no se puede comprar con amor,

nunca es tarde para pedir perdón.


No se puede (no se puede) vivir del amor.

Una guerra no se puede ganar con amor.

Lo dijo la chica que te dijo que no,

no se puede vivir del amor.


No se puede vivir del amor,

no se puede vivir del amor.

Es tan fácil perder la razón,

no se puede vivir del amor.


"¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?"

le dijo Romeo a Julieta en el balcón.

Suena mal y no importa la razón,

no se puede vivir del amor.


No se puede (no se puede) vivir del amor,

no se puede vivir del amor.

Es muy fácil perder la razón,

no se puede vivir del amor.


¿Para qué perseguir al amor?

El mundo es muy grande para nosotros dos.

Es tan fácil perder la razón,

no se puede vivir del amor.


No se puede (no se puede) vivir del amor,

no se puede vivir del amor.

Es tan fácil perder la razón,

no se puede vivir del amor.




¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?

¿Por qué cantamos canciones de amor?

Si suenan mal y nunca tienen razón.

No se puede vivir del amor.


"No se puede (no se puede) vivir del amor,

no se puede vivir del amor"

le dijo un soldado romano a Dios,

no se puede vivir del amor.


No se puede vivir del amor,

no se puede vivir del amor.

Es tan fácil perder la razón,

no se puede morir por amor.


No se puede (no se puede) vivir del amor,

no se puede vivir del amor,

no se puede vivir del amor,

no se puede vivir del amor.


No se puede comer el amor,

las deudas no se pueden pagar con amor.

Una casa no se puede comprar con amor, (mi amor)

nunca es tarde para pedir perdón.


No se puede (no se puede) vivir del amor,

no se puede vivir del amor.

Es tan fácil perder la razón,

no se puede vivir del amor.


No se puede (no se puede) vivir del amor,

no se puede vivir del amor.

Es tan fácil perder la razón,

no se puede vivir del amor.


No se puede (no se puede) vivir del amor,

no se puede vivir del amor.

Es tan fácil perder la razón,

no se puede vivir del amor.


No se puede (no se puede) vivir del amor,

no se puede vivir del amor.

Es tan fácil perder la razón,

no se puede vivir del amor.

domingo, 13 de enero de 2008

Canción para Carito

Este es el primer post sobre canciones y las sensaciones que me dejan. Esta canción se podría decir que es de campamento, de fogón, de esas canciones populares que se cantan alrededor del fuego en un grupo de amigos.

Es por eso que se podría decir que fue la primera, no por ser la primera canción que escuche, sino por ser la primera en la que note "algo" diferente, un mensaje en el fondo que me afectaba como persona. Podía ver a Carito allí sentado en una plaza viendo su vida partida en dos. La mirada del emigrante que deja su mundo para integrarse a otro distinto esforzándose para aparentar con los demás que "tu vida fue de aquí", por eso está partida mitad verdad y mitad mentira, como la esperanza de los pobres prometida, o sea la promesa de un mundo mejor por el cual emigró, la promesa que siempre tiene algo de verdad y algo de mentira.

Particularmente, es sobre la migración desde el interior de la Argentina, exactamente de la región del litoral de donde es oriundo el compositor, a la gran ciudad de Buenos Aires. Las diferencias son abismales, de un pueblito en donde prácticamente todos sus habitantes se conocen entre ellos a la gran ciudad de 14 millones de almas, por eso los zapatos se lucen mejor en la plaza de un pueblo porque en la ciudad son moneda común.

"Porque cambiaste un mar de gente por donde gobierna la flor, mirá que el río nunca regaló el color" Esta parte en especial fue en la que en su tiempo me hizo pensar, el río al que se refieré es mi río, el gran río Paraná que atraviesa la región del litoral, y este nunca regaló el color significa que tu vida vivida en ese lugar en que naciste es parte de tí para siempre.

Les dejo el vídeo y la letra de este gran poeta y compositor argentino que un día emigró del litoral a Buenos Aires, León Gieco.



Sentado solo en un banco en la ciudad
con tu mirada recordando el litoral
tu suerte quiso estar partida
mitad verdad mitad mentira
como esperanza de los pobres prometida

Andando solo bajo la llovizna gris
fingiendo duro que tu vida fue de aquí
Por qué cambiaste un mar de gente
por donde gobierna la flor
mirá que el río nunca regaló el color

Carito, suelta tu pena
se haga diamante tu lágrima
entre mis cuerdas
Carito, suelta tu piedra
para volar como el zorzal
en primavera

En Buenos Aires los zapatos son modernos
pero no lucen como en la plaza de un pueblo
Deja que tu luz chiquitita
hable en secreto a la canción
para que te ilumine un poco más el sol

Cualquier semilla cuando es planta quiere ver
la misma estrella de aquel atardecer
que la salvó del pico agudo
refugiándola al oscuro
de la gaviota arrasadora de los surcos

Carito, yo soy tu amigo
me ofrezco árbol
para tu nido
Carito, suelta tu canto
que el abanico en mi acordeón
lo está esperando.